La ingeniería engloba conocimientos científicos y tecnológicos que son utilizados para la innovación, invención, desarrollo y perfeccionamiento de técnicas y herramientas aplicadas para resolver los problemas de la industria y la sociedad en general, así como a satisfacer sus necesidades.
El dispositivo desde el que lees este artículo, el vehículo en el que viajas todos los días a tu escuela o trabajo, el diseño de estructuras complejas y funcionales, o simplemente la bombilla que apagas en tu casa antes de dormir; los aportes de la ingeniería para mejorar la calidad de nuestras vidas son tan inmensos y tan variados que es imposible hacer alusión a cada uno de ellos.
Convertir los conocimientos científicos y matemáticos en auténticos inventos capaces de revolucionar nuestros estilos de vida, un verdadero ingeniero debe ser capaz de materializar una idea abstracta en un producto tangible, lo cual afirma un hecho indiscutible: los ingenieros hacemos girar al mundo.
Carreras representativas:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Química
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Electrónica
¿Qué tan útil es conseguir un título universitario en ésta área?
Por mucho conocimiento empírico que pueda generar una persona que realiza actividades relacionadas a la ingeniería, para laborar formalmente en esta área es necesario ofrecer la confianza que genera un título universitario de que este conocimiento está fundamentado en unas bases sólidas y teóricas.
¿Qué tan altos son los salarios en ésta área, obteniendo una Licenciatura?
$12,647 mxn Salario promedio mensual
El ingreso promedio más alto que puede obtener un profesionista asalariado, mismo que queda corto a lo que realmente puede ganar un ingeniero destacado y de calidad. La oferta laboral suele ser muy amplia y las vacantes rara vez son cubiertas, sin duda el mundo necesita más personas preparadas y capaces de incursionarse en esta área.
¿Qué tan susceptible es de ser automatizada?
Una de las tareas principales de la ingeniería, es justamente, buscar la automatización de procesos para obtener los resultados más óptimos con el menor tiempo y costo posible. En lugar de que los ingenieros sean susceptibles a ser reemplazados por máquinas o sistemas, son ellos mismos quienes desarrollan estos últimos con la finalidad de potenciar su productividad.
Esta área es para ti si:
- Te gusta resolver acertijos que involucran lógica
- Te divierte más producir que consumir
- Te despierta interés la composición de los objetos
- Tienes una alta capacidad de abstracción
Esta área no es para ti si:
- Las matemáticas te resultan complicadas o aburridas
- Tienes problemas para aplicar conocimientos en el mundo real
- Prefieres un trabajo repetitivo en lugar de nuevos retos
Si estás interesado en estudiar alguna de las carreras de Ingeniería en México, recuerda que puedes consultar nuestro catálogo de universidades con carreras de Ingeniería en la región, así como sus planes de estudio. Recuerda también que puedes realizar nuestro exámen de orientación vocacional basado en videojuegos, para saber si tus habilidades y personalidad corresponden con esta área:
Comentarios